Malba Puertos: exposición de Florencia Böhtlingk: Juro que todo esto sucedió en un día - Tres textos en la Sala Chaile
![]() |
Rodrigo Moura director artístico del Malba y Eleonora Jaureguiberry directora de Malba Puertos |
![]() |
Florencia Böhtlingk y Alejandra Aguado, atrás Rodrigo Moura |
(Buenos Aires)
El sábado 20 de
septiembre, MALBA Puertos inauguró con gran expectativa la exposición
"Florencia Böhtlingk: Juro que todo esto sucedió en un día. Obras
2010—2024". La presentación de prensa se realizó en Malba Puertos ubicado en Belén de Escobar, partimos en combi desde la sede del Malba, en la Av. Figueroa Alcorta.
La inauguración de la muestra coincidió con un nuevo aniversario del museo y la celebración con varias actividades en las dos sedes del Malba.
Se trata de la
primera exposición antológica dedicada a la artista en este museo, curada por
Alejandra Aguado. La muestra reúne más de 90 obras, entre acuarelas y pinturas,
que trazan un recorrido exhaustivo por los últimos quince años de su
producción.
En este período,
Böhtlingk consolidó las bases de un estilo único que combina geometría y
gestualidad. Guiada por una capacidad de asombro y un afán pictórico
inagotables, su prolífica obra fusiona el paisaje con los hábitos individuales
y sociales, logrando un retrato de la vida en los espacios que habita: la
ciudad de Buenos Aires, la cuenca del Río de la Plata y, de manera más íntima,
la selva misionera, específicamente el Paraje La Bonita.
Anclada en la
tradición del paisaje y el retrato, y movida por lo que ella misma denomina una
"urgencia de registro", la pintura de Böhthtlingk se caracteriza por
un uso potente del color. Sus imágenes evocan reminiscencias del arte popular e
ingenuo, dialogan con la práctica del grabado y recuperan ciertos códigos
formales del arte prehispánico. El resultado es una producción independiente y
profundamente poética, atenta a los accidentes y eventos del territorio, que
invita al espectador a repensar la cotidianidad como una sucesión de acontecimientos
deslumbrantes, aunque no exentos de tensiones.
---
Voces de escritores en la Sala Chaile
Ese mismo día, se presentaron Tres textos en la Sala Chaile: de Laura Wittner, Marie Gouric y Daniel Alva.
La curaduría estuvo a cargo de Alejandra Aguado y Violeta González Santos.
Laura Wittner presentó "El tamaño de una familia"; Marie Gouric "El rincón donde yo me crecí" y Daniel Alva: "Urpichillay".
Los textos reunidos inician un ciclo de producciones que tienen como objetivo ampliar el mundo de referencias y significados que traen a nosotros las obras de arte que se exhiben en Malba Puertos, a través de la voz particularísima de otros autores. De este modo, sin pretender que describan lo que vemos, buscan hacerse ecos de los temas, inquietudes e historias que nutrieron a los artistas, dicen las curadoras.
https://www.malbapuertos.org.ar/
Comentarios
Publicar un comentario
Comente esta nota. Los comentarios anónimos, ofensivos o descalificadores no se publican