Entradas

Museo de la Ciudad - Muestra de trabajos textiles de Simonetta Borghini y Vicente Gallego

Imagen
  vista de la exposición en la planta baja fotografías de la ciudad y sus construcciones emblemáticas: Puente transbordador y edificio del Congreso de la Nación ejemplares de la revista Sur  distintos ejemplos del fileteado porteño (Buenos Aires) Ubicado en el casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires, el conjunto arquitectónico de Buenos Aires Museo se compone de tres edificios históricos de gran valor patrimonial: la Casa de los Altos de Elorriaga (1807) la Casa de los Altos de la Estrella (c.1895) y la Casa de los Querubines (c. 1895). Estos inmuebles albergan salas para exposiciones patrimoniales y temporales; espacios de guarda y conservación para las colecciones; talleres y oficinas para el desempeño de las funciones de los equipos de profesionales. muestra de la cultura en la ciudad  distintos deportes como el tenis y la esgrima patio de la casa Altos de Elorriaga donde se alberga la exposición patrimonial  distintos modelos de televisores, varias marca...

Liliana Porter y Luis Camnitzer, arte conceptual en el Bellas Artes

Imagen
      Andrés Duprat director del MNBA presenta la muestra Julio Crivelli, Presidente de la Asociación de amigos del MNBA dice unas palabras introductorias en la presentación, junto a él Andrés Duprat, Leonardo Cifelli Secretario de Cultura de la Nación y Silvia Dolinko, curadora de la muestra    (Buenos Aires) Una exposición de Liliana Porter y Luis Camnitzer en el Museo Nacional de Bellas Artes repasa una etapa clave en las trayectorias de estos artistas, referentes del arte conceptual latinoamericano. La muestra inaugurada en el mes de abril se podrá ver hasta el 31 de agosto. La exposición “Porter-Camnitzer. Los años del New York Graphic Workshop, con curaduría de Silvia Dolinko, es realizada en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Chile, donde entre octubre de 2024 y febrero de 2025 se presentó una reversión de la puesta original de los artistas en 1969. Para la edición argentina de la exhibición, el público puede ver pi...

Glauber Rocha en el Malba- Muestra "Del hambre al sueño" (archivo)

Imagen
  (Buenos Aires) La excelente muestra "Glauber Rocha, del hambre al sueño" en el Malba dio origen a un catálogo bilingüe con fotografías, textos de Glauber Rocha, ensayos, filmografía y bibliografía acerca de la obra del mítico cineasta brasileño. Una muestra de fotografías en el Malba, la exhibición de sus films, libros, manuscritos, guiones y otros elementos de la obra del mítico creador brasileño dieron origen a un catálogo bilingüe de 398 páginas editado por el Museo de Arte Latinoamericano. Glauber Rocha, nacido en la ciudad de Bahía fue definido por otro escritor brasileño también de Bahía, Jorge Amado, con estas palabras : “San Jorge con la lanza levantada contra el dragón de la maldad, barroco desbordante, inquieto, jamás completamente satisfecho, buscador de nuevos horizontes, iniciador de caminos. En verdad su horizonte es Bahia, sus caminos son los del Brasil. Nunca será ciudadano de otro burgo, jamás levantará su tienda en otra arena. Va por el mundo conducien...

Exposición de Sandra Vásquez de la Horra en el Malba

Imagen
    Sandra Vásquez de la Horra junto a Eduardo Costantini, Raphael Fonseca y Rodrigo Moura (Buenos Aires) El 9 de abril se inauguró en el Malba la primera exposición individual de la artista chilena Sandra Vásquez de la Horra . La muestra se podrá ver hasta el 28-7-25 Ese día se realizó un recorrido de prensa junto a la artista y el curador Raphael Fonseca, el director artístico del Malba Rodrigo Moura, y otros integrantes del staff del museo. Estuvo presente también Eduardo Costantini, fundador del Malba.   La exposición está compuesta por pinturas, dibujos y grabados de esta artista residente en Berlín, Alemania. En su obra, Vásquez de la Horra explora los conceptos de fantasía, deseo, miedo y placer para ahondar en las relaciones entre el cuerpo humano y el mundo que lo rodea. El dibujo, al que concibe como un medio flexible y dinámico, es un aspecto fundamental de su práctica. Sandra Vásquez de la Horra (Chile, 1967), reconocida por su reciente partici...