Entre Dos aguas: crónica de un territorio que palpita

 

pintura de Facundo Cañazares 

fotografía de Carolina Franco




escultura de Miski Mayo Esquibel 



(Buenos Aires)

Ugallery es un espacio de arte de la Universidad de Congreso, ubicado en Posadas 1487, Ciudad de Buenos Aires.

Ahí se presentan las obras de tres artistas jujeños: Carolina Franco fotografías, Miski Mayo Esquibel: esculturas y Facundo Cañazares, pinturas.


 GEOGRAFÍA DEL UMBRAL

 

Sipi-Sipi, murmura el viento aymara. Jujuy se desdobla: No mapa  sino herida abierta, no paisaje sino cuerpo en trance.

 


Silvia Mechulan con Facundo Cañazares, Carolina Franco
y Miski Mayo Esquibel en la presentación de prensa 


la curadora de la muestra Marcela Furlani


Tres artistas tejen este cruce:

Carolina Franco: con su cámara que atrapa ecos,

Miski Mayo Esquibel con maderas que cantan,

Facundo Cañazares  con pinceles que desgarran.

 

UGallery se convierte en caballete: sostiene estas aguas contradictorias

donde lo sagrado y lo político bailan un mismo carnaval.

 

 LOS TRES RITUALES

 




Franco y la memoria luminosa

Sus fotografías son altares portátiles: capturan no el instante sino su sombra alargada.

El Carnaval estalla en mil pedazos de tiempo: máscaras que son crisálidas,

cuerpos que escriben con sudor la crónica de una resistencia festiva.

 



instalación de Miski Mayo Esquibel


Mayo Esquibel y la madera parlante:

Cedros que susurran secretos, palos santos que guardan maldiciones.

Sus esculturas son fósiles del futuro: un zorro con columna de arcilla,

un árbol que muestra sus cicatrices como acta de nacimiento.

 


pintura de Facundo Cañazares con qr que remite a Río Bermejito,
localidad de la Provincia del Chaco, la pintura cuenta una historia 


Cañazares y la pintura herida

Sus lienzos sangran: publicidad y sueños se mezclan, los cuerpos se fragmentan para recomponerse en otro orden.

Cada pincelada es un exorcismo, cada palabra incrustada, un conjuro contra el olvido.

 Una pintura con qr que remite a un lugar: Río Bermejito, en la provincia del Chaco. El artista cuenta la historia. Un niño de una comunidad desplazada que murió por enfermedades y la falta de atención. El niño era el encargado de buscar agua para toda su familia y otras tareas que deberían hacer personas más grandes.


EL TIEMPO QUE SOBREVIVE

 

Como dijo Didi-Huberman: estas obras son "trozos de tiempo condensado".

No ilustran: interrogan. No decoran: desgarran.

 





En la tienda, los Tejedores Andinos  y otros artesanos continúan este ritual: sus manos tejen el futuro con hilos de memoria.

 

 CONVOCATORIA FINAL

 

UGallery (con la sabiduría de Silvia Mechulán, Marcela Furlani y Marina Graziano) no expone: convoca.

 

Esta no es muestra sino ceremonia. No hay espectadores, sólo participantes.

 

Del 16 de julio a octubre 2025

Posadas 1487, Buenos Aires

Donde las aguas del norte y del sur aprenden a mirarse frente a frente.

 

EPÍLOGO:

Que el arte no sea espejo sino puente.

Que el territorio no sea frontera

sino piel compartida.

Que estas aguas encontradas

nos enseñen a fluir.

 


 La muestra está auspiciada por Minera Aguilar, 

 Integra Capital y Integra Lithium 

 

 

 

 

 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Museo de la Ciudad - Muestra de trabajos textiles de Simonetta Borghini y Vicente Gallego

Hilo Frío, una exposición de Valeria Conte Mac Donell Premio Fundación Santander a las Artes Visuales 2025

Se inauguró "Museo secreto. De la reserva a la sala" en el Museo Nacional de Bellas Artes