Dos exposiciones en el Bellas artes homenajean a dos referentes fundamentales de las artes visuales argentinas : Carlos Gorriarena y Fernando Maza

 

 






El director del museo Andrés Duprat y Mariana Marchesi
con los curadores y
familiares de los artistas 


 







(Buenos Aires)

El Museo Nacional de Bellas Artes presentó este jueves 2 de octubre dos nuevas exposiciones temporarias que homenajean a dos referentes fundamentales de la plástica nacional: “Carlos Gorriarena. Retrato de un momento” e “Fernando Maza: La construcción de la pintura”.

Con la curaduría a cargo de investigadores de la casa, el museo continúa su línea de rescatar y dar visibilidad a los grandes maestros argentinos, reuniendo en esta ocasión obras que recorren décadas de producción de ambos artistas.

 “Hoy presentamos las muestras de dos pintores prácticamente contemporáneos, Fernando Maza y Carlos Gorriarena –expresó el director del Bellas Artes, Andrés Duprat–, a partir de una línea de trabajo del Museo que es la de rescatar y dar visibilidad a los grandes artistas argentinos. Ambas exposiciones están curadas por investigadores que pertenecen a nuestro staff, así que eso también nos llena de orgullo”.

 












Carlos Gorriarena: un retrato del poder y su época

En el centenario de su nacimiento, la muestra “Carlos Gorriarena. Retrato de un momento”, curada por Gabriela Naso, reúne alrededor de 30 obras, bocetos y documentos que abarcan cinco décadas de trayectoria. La exposición se centra en los icónicos retratos de figuras de la política nacional e internacional que caracterizan su obra, así como en escenas que capturan el clima social de su tiempo.

 “Creo que para todos el nombre Gorriarena es sinónimo de pintura, una actividad que eligió como lugar de reivindicación y de pertenencia y que lo convirtió en maestro de pintores y figura de referencia”, afirmó la curadora Gabriela Naso durante la inauguración.

 












Fernando Maza: el enigma de la construcción pictórica

 

Por su parte, la exposición “Fernando Maza: La construcción de la pintura”, con curaduría de Pablo De Monte, presenta más de 50 óleos y acuarelas inéditas. La muestra traza un recorrido desde su etapa informalista hasta las últimas pinturas realizadas en su residencia en Francia, provenientes de la familia del artista y de la Fundación Angélica Zapata.

Sobre su obra, De Monte comentó: “Es una obra hipnótica, uno siempre va a encontrar algo distinto, un elemento nuevo. En sus símbolos hay una ecuación, un enigma a resolver, pero por suerte ese enigma no tiene solución y eso es lo que le da una gran potencia”.

Un legado que crece

 

En una ceremonia que contó con la presencia de familiares, amigos y destacadas personalidades de la cultura, se anunció que el Museo recibirá en donación obras de ambos artistas, que pasarán a enriquecer el patrimonio de la institución. Además, se confirmó que la muestra de Fernando Maza, que podrá visitarse hasta el 23 de noviembre, iniciará luego una itinerancia federal por Córdoba, Mar del Plata y Mendoza, cumpliendo el deseo del artista de que su obra regresara a la Argentina.

 

Para agendar

 

· Muestras: “Carlos Gorriarena. Retrato de un momento” e “Fernando Maza: La construcción de la pintura”.

· Lugar: Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires).

· Horarios: De martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso). Sábados y domingos, de 10 a 19.30.

https://www.bellasartes.gob.ar/

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entre Dos aguas: crónica de un territorio que palpita

Museo de la Ciudad - Muestra de trabajos textiles de Simonetta Borghini y Vicente Gallego

Hilo Frío, una exposición de Valeria Conte Mac Donell Premio Fundación Santander a las Artes Visuales 2025