(Buenos Aires)
Se inauguró el pasado 22 de agosto en el Malba la primera exposición institucional del
artista uruguayo Ulises Beisso fuera de su país. Esta muestra revela la potente obra de una figura clave y
olvidada de la escena rioplatense de los 80 y 90.
 |
El curador de la muestra Martín Craciun junto a Eduardo Costantini y Rodrigo Mouras director artístico del Malba |
Tras una minuciosa recorrida de prensa, queda claro que esta curaduría a cargo
de Martín Craciun no solo exhibe obra, sino que reconstruye el legado de un
artista de formación excepcional y trayectoria trunca.
Nacido en Montevideo en 1958, Ulises Beisso Quijano
provenía de una familia con una rica herencia cultural, siendo nieto de Carlos
Quijano, fundador del influyente semanario Marcha. Su formación artística fue
vasta y privilegiada: entre 1973 y 1975 estudió con José Luis Montes,
considerado el último maestro del Taller Torres García; luego con Jorge Damiani
(1976); y entre 1977 y 1979 residió en México, donde asistió a la prestigiosa
Academia La Esmeralda. A su regreso, completó sus estudios en el taller de
Guillermo Fernández. Esta sólida base en la figuración se vio complementada por
su otra pasión: la psicología, título que obtuvo en la entonces Universidad
Católica del Uruguay.
La exposición, fruto de una colaboración con el
Institute for Studies on Latin American Art (ISLAA), presenta por primera vez
de manera integral la producción de Beisso (1958-1996), un artista cuya corta
pero prolífica carrera se desarrolló en la encrucijada de todos estos saberes,
buscando dar voz a las disidencias identitarias en el Cono Sur. Si bien realizó
una exposición individual en el Cabildo de Montevideo meses antes de su
fallecimiento y participó en salones, su obra permaneció desconocida,
custodiada por sus afectos y solo revisitada en dos retrospectivas en Uruguay:
una breve muestra en el Centro Cultural Dodecá (2003) y la antológica Rara Avis
en el Subte (2022), curada por Pablo León de La Barra.
El recorrido por la sala en Malba, organizado con
inteligencia curatorial, permite apreciar dos facetas cruciales de su trabajo.
En un primer momento, nos reciben los “Rituales Dorianos”: mundos fantásticos y
oníricos donde el color estalla en escenas que beben de la mitología clásica,
la sexualidad libre y una figuración exuberante. Estas obras, de una energía
casi palpitante, dialogan con su labor como ilustrador en los emblemáticos
Cuadernos de Marcha, pero trascienden el marco de la página para convertirse en
manifiestos visuales.
También se pueden ver muebles pequeños con la impronta del legado de Joaquín Torres García, por sus formas, materiales y colores.
El segundo acto de esta muestra introspectiva está
dominado por la serie “Imágenes de lo (mí) escondido”. Aquí, el tono da un giro
radical. La paleta se oscurece, la figuración se vuelve más urgente y crítica.
Realizadas en el ocaso de su vida, estas piezas reflejan la madurez de un
artista que confronta la discriminación por su homosexualidad y la sombra de la
enfermedad con una potencia visual tan cruda como conmovedora. La obra se
vuelve un testimonio íntimo y a la vez una feroz interrogación social.
El título de la exposición, extraído de uno de los
cuadernos de bocetos del artista, es una clave perfecta. “Mi mundo privado” no
alude solo a la intimidad de su proceso creativo, sino que también es un guiño
a la película My Own Private Idaho de Gus Van Sant, un faro de la cultura queer
que resonó profundamente en Beisso.
Ver su obra ahora, reunida, restaurada y
contextualizada en las paredes de Malba, es asistir al reencuentro con una voz
silenciada demasiado pronto. La muestra es una oportunidad única para
sumergirse en el mundo privado de un artista que supo, con una técnica depurada
y mirada lúcida, subvertir el orden de las cosas.
Para agendar:
· Qué: Exposición “Ulises Beisso. Mi mundo privado”
· Cuándo: Del 22 de agosto al 10 de noviembre de
2025.
· Dónde: Malba, Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415.
Entrada
libre y gratuita.
· Curaduría: Martín Craciun.
Comentarios
Publicar un comentario
Comente esta nota. Los comentarios anónimos, ofensivos o descalificadores no se publican