Tres grandes inauguraciones renuevan la propuesta del Museo Nacional de Bellas Artes

 

obras de Federico Brook

Torre respirante, de Pablo Reinoso



 (Buenos Aires)

 El Museo Nacional de Bellas Artes presenta una vibrante temporada con la apertura de tres exposiciones temporarias que destacan por su diversidad y relevancia: las instalaciones site-specific de Alicia Herrero y Pablo Reinoso, y una retrospectiva del escultor Federico Brook.

Las obras de Herrero y Reinoso  forman parte de la quinta edición de   BIENALSUR, Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur. 

inauguración de muestras de Pablo Reinoso y Alicia
Herrero, en la foto: Andrés Duprat director del MNBA,
Mariana Marchesi, Aníbal Jozami, Diana Wechsler con los
artistas 



muestra de Alicia Herrero


1. Alicia Herrero: una instalación para la colección permanente

 

En el primer piso, la artista Alicia Herrero despliega “Inequidad, desplazamientos, ondulaciones”, una instalación creada específicamente para el espacio del Museo. Andrés Duprat, director del Bellas Artes, destacó la llegada de “obras de artistas de gran trayectoria cuya obra seguimos hace años”. La pieza, que sintetiza momentos clave de la producción de Herrero desde los años 90, ha sido adquirida y pasará a enriquecer la colección permanente de la institución.

 


Torre respirante, de Pablo Reinoso


2. Pablo Reinoso y su "Torre respirante" en el hall central

 

Como parte de la quinta edición de la BIENALSUR, el hall central del Museo recibe “Torre respirante”, del artista argentino-francés Pablo Reinoso. Radicado en Francia desde 1978, Reinoso rememoró con afecto sus visitas juveniles al Bellas Artes, afirmando: “Podríamos decir que esta es mi casa matriz”. Sobre su obra, explicó que “es una pieza de los años 90 que se reactualiza, o que nunca envejeció, porque somos todos seres respirantes”.

 

Andrés Duprat, director del museo junto
a Federico Brook, Mariana Marchesi y María Cristina Rossi,
curadora de la muestra













monumento a Jorge Luis Borges, 2008
granito negro y ónix, bronce fundido y baño de oro,
 Jardim do Arco Cego, Lisboa


3. Homenaje a Federico Brook: una larga  trayectoria entre Roma y Latinoamérica

 

joyas diseñadas por Federico Brook

Completando la oferta, en el segundo piso se inauguró “Federico Brook. Entre Roma y Latinoamérica”, una muestra que celebra la vasta trayectoria del escultor y gestor cultural de 92 años. La curadora María Cristina Rossi guía al visitante a través de más de 50 obras —esculturas, dibujos, collages y sus emblemáticas “Nubes”— que reflejan su evolución artística y su constante vínculo con América Latina, a pesar de vivir en Italia desde hace casi 70 años. “Soy solo argentino, siempre me mantuve ligado a nuestro país”, afirmó Brook, visiblemente emocionado por el montaje de la exposición, que calificó de “perfecto”.

También hay fotografías, una del monumento a Jorge Luis Borges, emplazado en el Jardim do Arco de Cego, Lisboa y un poema que el escritor argentino dedicó a Federico Brook. 

La exposición está auspiciada por la Embajada de Italia en la Argentina. 

Federico Brook representa a Italia como académico correspondiente en la Academia Nacional de Bellas Artes en la Argentina. Vive y trabaja en Roma.

 

Un museo en diálogo con el arte contemporáneo

 

Duprat resaltó el apoyo del Bellas Artes a BIENALSUR, que cumple una década de actividad: “La bienal ha permitido presentar en nuestras salas exposiciones de reconocidos artistas internacionales”. La simultaneidad de estas tres muestras subraya el compromiso del Museo con artistas argentinos de distintas generaciones, tanto los que desarrollan su obra en el país como aquellos con una proyección global.

 

Información para visitar las muestras

 

· ¿Dónde? Museo Nacional de Bellas Artes - Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires.

· ¿Cuándo?

  · Alicia Herrero y Pablo Reinoso: En exhibición hasta nueva fecha.

  · Federico Brook: Hasta el 12 de octubre de 2025.

· Horarios: De martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso). Sábados y domingos, de 10 a 19.30.


 

Una oportunidad excepcional para recorrer lo mejor del arte contemporáneo nacional e internacional en una de las instituciones culturales más importantes del país.

 

---

 

Para más información:

www.bellasartes.gob.ar

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entre Dos aguas: crónica de un territorio que palpita

Museo de la Ciudad - Muestra de trabajos textiles de Simonetta Borghini y Vicente Gallego

Hilo Frío, una exposición de Valeria Conte Mac Donell Premio Fundación Santander a las Artes Visuales 2025