Millaray Gavilán: Un encuentro íntimo entre el arte y la vida en su hogar-estudio

 

 

Millaray Gavilán con Alejandra Britos, organizadora
de la prensa y relaciones públicas





Millaray Gavilán con la galerista Roxana Punta Álvarez y
Alejandra Britos








(Buenos Aires) 

En una mañana especial de agosto, la reconocida artista Millaray Gavilán abrió las puertas de su hogar en Buenos Aires para compartir una experiencia única con críticos, curadores y periodistas culturales. El encuentro, que combinó arte, diálogo y gastronomía, permitió a los invitados sumergirse en el universo creativo de la artista en un ambiente íntimo y cálido.




 Un recorrido por el collage de la vida

Los asistentes tuvieron el privilegio de realizar un recorrido exclusivo por sus obras más recientes, donde el collage de la vida, el desarraigo y la resiliencia tomaron forma en cada pieza. Las creaciones de Gavilán, que dialogan entre la técnica mixta y la profundidad emocional, se exhibieron en el espacio donde nacen, permitiendo comprender su proceso creativo en toda su dimensión.

 





el maestro Eulogio de Jesús junto a Millaray Gavilán, Julio Sánchez
Baroni y Roxana Punta Álvarez






Eulogio de Jesús















Diálogos que inspiran

 

El almuerzo, que transcurrió en un ambiente de calidez y complicidad, se transformó en un espacio de reflexión profunda sobre el arte como puente de sanación y memoria. La artista compartió su perspectiva única: "Pintar, cortar, hacer, deshacer y volver a crear… Como la vida misma", una filosofía que impregna cada aspecto de su trabajo y que resonó especialmente entre los presentes.

 Presencias destacadas

 El evento contó con la participación de importantes figuras del mundo cultural, entre ellas Roxana Punta Álvarez a cargo de la curaduría y Julio Sánchez Baroni autor del texto curatorial. La organización y relaciones de prensa estuvieron a cargo de Alejandra Britos, mientras que el maestro Eulogio de Jesús, maestro de Gavilán desde  sus inicios artísticos, también acompañó este especial encuentro.




Las puertas de la intuición por Julio Sánchez Baroni

 “Curiosamente, acertadamente, cuando le pregunté por la obra me respondió por la vida. El proceso creativo es fascinante, Milla recorta formas, esas que nos alientan a reconocer objetos, aves en vuelo, animales exóticos o planetas. Luego va componiendo esas figuras sobre la tela; a veces dialogan, otras se superponen o se entrelazan, se acercan o se distancian. De lejos parece una pintura, pero son collages. Hay una determinación insondable, es más fácil pintar, pero Milla elige pegar las formas. Ella misma dice: “De repente se abrió una puerta, la de la intuición”, y nos trae a la memoria los versos de William Blake: "Si las puertas de la percepción se depurasen, todo aparecería a los hombres como realmente es: infinito”. Esa noción de infinito aparece en cada “tondo” que crea Milla, pues el círculo es precisamente la geometría de lo eterno. Milla parece demostrar que el arte no es repetir fórmulas aprendidas en escuelas de arte, talleres o modas poco sustanciosas, sino conectar con la intuición vital y profunda. “En la vida todo se tiene que hacer con pasión”, dice con justa razón, y explica que antes que pintar prefiere recortar formas, porque le “permite hacer, deshacer y volver a hacer, porque la vida misma es así”. Serenamente, apasionadamente, Milla recorta y pega, pone colores y formas, ubica y desplaza con armonía y sutileza, no solo en sus telas, también en su vida y en el universo de sus afectos”.

 

 

Millaray Gavilán nació en Chile, pasó su infancia y parte de su adolescencia en Santiago de Chile. Está radicada en Buenos Aires desde 1976. Es Licenciada en Servicio Social egresada de la Universidad del Salvador en 1997.

Actualmente trabaja en la Casa de los chicos San Ceferino, de Lanús, institución que brinda atención a la niñez y adolescencia en riesgo.

Es autora del blog Alohechopecho, plataforma de ayuda y apoyo para todas aquellas mujeres que estén pasando o hayan pasado por un cáncer de mama. Es un espacio creado para compartir información, experiencias y apoyo.

Estudió arte y pintura con el maestro peruano Eulogio de Jesús, reconocido internacionalmente por su obra artística. 

 

 

Para conocer más sobre la artista y su obra:

Instagram:@art_gavilan


 

Créditos:

Curaduría: Roxana Punta Álvarez

Texto curatorial: Julio Sánchez Baroni

Prensa y relaciones públicas: Alejandra Britos

 fotos: (c) Revista Archivos del Sur 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entre Dos aguas: crónica de un territorio que palpita

Museo de la Ciudad - Muestra de trabajos textiles de Simonetta Borghini y Vicente Gallego

Hilo Frío, una exposición de Valeria Conte Mac Donell Premio Fundación Santander a las Artes Visuales 2025