Festival de invierno entre el 19 de julio y el 3 de agosto para disfrutar en familia - Magia: Inaugura la muestra El mágico mundo de Fu Manchu en la Casa Fernández Blanco

 

el mágico mundo del gran ilusionista 
Fu Manchú en la Casa Fernández Blanco











Más que dinosaurios de plastilina


proyección plesiosaurios vivos










(Buenos Aires)

El Festival de Invierno llega a los museos y espacios culturales, históricos y arqueológicos porteños.

Del 19 de julio al 3 de agosto habrá diversas propuestas para disfrutar en familia de la cultura y el patrimonio de Buenos Aires.

Además, se inaugura en la Casa Fernández Blanco, el sábado 19 de julio una muestra al recordado mago Fu Manchú: El mágico mundo del gran ilusionista  Fu Manchú.

Del 19 de julio al 3 de agosto, en el marco de una nueva edición del Festival de Invierno, la propuesta del Ministerio de Cultura de la Ciudad para que las familias disfruten de las vacaciones en todos los barrios, los museos y espacios culturales, históricos y arqueológicos porteños invitarán a conocer la cultura y el patrimonio de Buenos Aires. Habrá visitas guiadas y recorridos; talleres y postas de juegos; espectáculos musicales, teatrales, de narración oral y de magia, y ciclos de cine, entre otras múltiples actividades.

Participarán en el Festival de Invierno los espacios emblemáticos entre los museos y lugares históricos porteños, como  Casa del Historiador, Sitio Arqueológico La Cisterna, Barraca Peña, Museo de la Ciudad, Museo Histórico Saavedra, Museo Larreta, Museo Sívori, Museo Fernández Blanco —en sus sedes de Palacio Noel y Casa Fernández Blanco—, Museo del Cine, Museo Casa Carlos Gardel, Museo Perlotti, Museo de Arte Popular, Museo de la Imaginación y el Juego. Además, se realizarán recorridos por el Casco Histórico y habrá actividades en plazas de la ciudad y en Bares Notables.

 

Programaciones:

 

MuseosBA

Patrimonio

Casco Histórico

Casa del Historiador

Programación completa del Festival de invierno: 

https://buenosaires.gob.ar/noticias/festival-de-invierno-en-los-museos-de-la-ciudad

 

Muestra El mágico mundo del gran ilusionista Fu Manchu en la Casa Fernández Blanco

El mágico mundo del gran ilusionista

Fu Manchu llega a la Casa Fernández Blanco

 

 

El sábado 19 de julio a las 12 h se inaugurará la exposición sobre el padre de la magia argentina, con la exhibición de aparatos, vestuarios y objetos que acompañaron su carrera.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad presenta la exposición “Fu Manchu. El más grande espectáculo de magia” que se inaugurará el sábado 19 de julio a las 12 h en la Casa Fernández Blanco (Hipólito Yrigoyen 1420), una de las sedes del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, que forma parte de la red de MuseosBA. Se exhibirán aparatos, vestuarios y objetos que acompañaron al gran ilusionista. Con curaduría de Patricio López Méndez, esta muestra se realiza gracias al aporte de la colección de Martín Pacheco y su asesoramiento permanente.

 El último tercio del siglo XIX y los comienzos del XX fueron idealizados a posteriori como la Belle Époque, una edad de la inocencia que aún no había padecido las crueldades de la Gran Guerra. Para unos pocos, fue un período de alegría desenfadada y progreso indefinido y, para la gran mayoría, siguió siendo una época de múltiples privaciones y miserias. Para estos últimos, el ilusionismo representó la mejor vía de escape ya que, por unos centavos, los hacía partícipes del “más grande espectáculo de magia”, donde no cabía el dolor sino la sorpresa y el asombro y donde los magos, esos seres rutilantes, temibles y sobrenaturales, cada noche hacían que la fantasía fuera posible.

 David Bamberg (Inglaterra, 1904 - Buenos Aires, 1974), conocido como Fu Manchu, fue el más grande ilusionista de los escenarios argentinos del siglo XX. Heredero de una dinastía de magos holandeses, construyó un arte profundamente teatral, visual y humorístico, hecho de asombro y precisión.

 

La muestra reunirá los materiales de sus shows: trajes, aparatos y máquinas ilusorias y objetos que hacían posible lo imposible. Como escribió él mismo: "Un fantástico mundo de misterio e ilusión permanece encerrado en estos vetustos cajones”. En tiempos donde las realidades virtuales envuelven sin aviso, estos objetos transportarán al público visitante a una época en la que los creadores de ilusiones no tenían como objetivo engañar al público sino abrir puertas al asombro, la ternura, el humor y el misterio.

 

Además, en el marco de la muestra, se presentará "Vértigo", un show de magia y mentalismo de German Dabat los sábados 26 de julio y 2 de agosto a las 15.30 h para toda la familia. Y en el marco del Festival de Invierno, del 19 de julio al 3 de agosto, se realizarán visitas guiadas por la Casa los sábados y domingos de 14 a 15 h y de 17 a 18 h. para público general. Actividades incluidas en la entrada al museo, sin inscripción previa, con cupo limitado.

Isaac Fernández Blanco y la Casa Fernández Blanco

Durante su larga estancia en Europa, Isaac Fernández Blanco (1862-1928) encauzó su vocación de coleccionista en la adquisición de instrumentos musicales antiguos. A su regreso a Buenos Aires, en 1901, encargó al gran arquitecto noruego Alejandro Christophersen la ampliación y remodelación de la casa familiar, considerada hoy la única mansión de estilo ecléctico de fines del XIX que queda en el viejo barrio sur de Monserrat, con características de palacete neorrenacentista. Pronto sus salones fueron invadidos por los objetos rescatados del acervo familiar, tales como abanicos, peinetones, documentos y retratos del período federal, entre otros. Recorrió el norte argentino y Bolivia, conformando las mejores colecciones de platería colonial sudamericana del siglo XVIII y argentina del siglo XIX que se conocieran hasta ese momento. Desde entonces, abrió su casa en horarios especiales para visitantes y en septiembre de 1921 decidió hacer de ella el primer museo privado de Argentina. Al año siguiente, tras una venta simbólica de la casa a la comuna de la Ciudad, entregó la totalidad de su colección, bajo la condición de que el museo llevase su nombre. A su muerte en 1928, el museo contaba con más de 9.500 piezas. En la actualidad, la Casa Fernández Blanco continúa honrando su legado, a través de la puesta en valor y difusión de sus colecciones, con una marcada dedicación a las artes aplicadas de los siglos XIX y XX, particularmente aquellas vinculadas a la Belle Époque.

 

 

CASA FERNÁNDEZ BLANCO

Hipólito Yrigoyen 1420 (Monserrat)

Horario: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Martes cerrado. Entradas: público general $10.000. Residentes argentinos y/o extranjeros (con DNI): $2.000. Miércoles sin costo. Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años, ex combatientes de Malvinas y grupos de estudiantes de colegios públicos sin cargo.


 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Museo de la Ciudad - Muestra de trabajos textiles de Simonetta Borghini y Vicente Gallego

Hilo Frío, una exposición de Valeria Conte Mac Donell Premio Fundación Santander a las Artes Visuales 2025

Se inauguró "Museo secreto. De la reserva a la sala" en el Museo Nacional de Bellas Artes