Lucrecia Lionti. Fabril la mirada en el Malba: arte textil y obras en papel
![]() |
Lucrecia Lionti y la curadora de la muestra Carla Barberto |
(Buenos Aires)
Inaugurada el 13 de marzo pasado la muestra de
Lucrecia Lionti Fabril la mirada, curada por Carla Barbero presenta arte textil
y obras en papel.
La exposición se puede ver hasta el 16 de junio de
2025 en la Sala 1 Nivel 1 del Malba.
Entrada libre y gratuita
En diálogo con la exhibición de Guillermo Kuitca, en
la Sala 1 del museo se inauguró la muestra Lucrecia Lionti. Fabril la mirada, primera
muestra individual de la joven artista argentina en un museo. La obra de
Lucrecia Lionti (Tucumán, 1985) se vale de las grandes narrativas del arte
moderno para cuestionarlas, trasladando los lenguajes del arte conceptual hacia
el imaginario popular y del arte abstracto hacia la artesanía. Esta exposición
presenta instalaciones textiles creadas para la ocasión y una serie de obras en
papel realizadas entre 2012 y 2017 que operan como testimonios de sus
experimentaciones.
Desde hace más de 15 años, la artista ha situado su
trabajo en la convergencia entre la historia del arte y las prácticas
artesanales, abordando de manera crítica la relación entre la abstracción y la
autonomía de los materiales. A través de diversas técnicas, como el tejido a
dos agujas, el patchwork y el dibujo, Lionti combina materiales de origen
industrial y artesanal, como lana de oveja, hilos sintéticos, plástico y papel.
De este modo, su obra activa no solo el vínculo con las labores históricamente
asociadas a las mujeres, sino también con los movimientos políticos
subalternos, a través del uso de materiales precarios y consignas sociales. En
sus piezas se hace evidente la influencia de la cultura visual mediática y de
la historia política regional.
La propuesta de Lionti no busca reafirmar los
valores telúricos del trabajo artesanal, sino confrontar sus aspectos visuales
con los éticos. En su imaginario también se incluye una reflexión sobre la
educación plástica escolar como un espacio democratizador de la sensibilidad
cívica.
Dentro de la sala, una serie de textiles de formas
geométricas sintetizan patrones de moldería de vestimenta. Las mangas,
dispuestas en secuencia, sugieren una reflexión en doble sentido: hacia el
canon artístico del presente y su componente comercial, al mismo tiempo que
incluyen signos de la actualidad social. Los collages, por su parte, contienen
ese fulgor sentimental y heroico de los manifiestos artísticos, mientras sus
proclamas se actualizan en relación con los desafíos de un nuevo contexto.
Lucrecia Lionti
Tucumán, 1985.
Artista visual, graduada en Artes Plásticas por la
Universidad Nacional de Tucumán, continuó sus estudios en el Programa de
Artistas (2010) y en el Laboratorio de Cine (2012) de la Universidad Torcuato
Di Tella, institución en la que durante el 2024 se desempeñó como docente del
Seminario de Análisis de Obra. Su obra forma parte de colecciones públicas y
privadas, entre ellas: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (España),
Fondation Thalie (Bélgica), Le 19 CRAC Centre Régional d’Art Contemporain de Montbéliard
(Francia), Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo Rosa Galisteo de Santa
Fe, Museo Castagnino+macro de Rosario (Argentina). Recibió el Premio 8M del
Ministerio de Cultura (2022); Premio Semana del Arte Ciudad de Buenos Aires
(2021); Primer Premio Salón MUNT (2018); Beca de viaje Colección Oxenford París
(2014). Realizó residencias en EAC (Montevideo), El Ranchito Matadero (Madrid)
y Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Buenos Aires). Participó de
numerosas exposiciones colectivas, las más recientes en Instituto Tomie Ohtake
y Memorial da America Latina en San Pablo (2023), en Asia Art Center Gwangju,
Corea (2020). Desde 2018 integra el colectivo La Lola Mora-Trabajadoras de las
Artes Tucumán. Vive en Buenos Aires.
Actividades Relacionadas
Presentación de catálogo
Lucrecia Lionti. Fabril la mirada
La artista Lucrecia Lionti conversará con la
curadora de la exhibición, Carla Barbero, y los autores del libro, Carlos
Huffmann y Carlota Beltrame.
Jueves 3 de abril a las 18:00. Sala 1, Nivel -1
Con Carlota Beltrame, Carlos Huffmann, Carla Barbero
y Lucrecia Lionti.
Mesa de conversación
Juego de roles: artistas que son maestras y maestras
que son artistas
Esta mesa busca reflexionar sobre el intercambio de
ideas y prácticas entre quienes ejercen tanto el arte como la docencia.
Jueves 27 de marzo a las 18:00. Biblioteca
Con Jimena Travaglio, Josefina Carón y Mariel Uncal
Scotti. Modera: Carla Barbero
Comentarios
Publicar un comentario
Comente esta nota. Los comentarios anónimos, ofensivos o descalificadores no se publican