"Memoria fotográfica", de Oscar Pintor en la FotoGalería del Teatro San Martín

 

 


 



 












 








(Buenos Aires)

Hace unos días estuve viendo la excelente muestra de fotografías de  Oscar Pintor en la FotoGalería del Teatro San Martín.

En la inauguración, se presentó además el film homónimo realizado por su hijo Pablo Pintor.

 La FotoGalería presenta la obra de uno de los máximos referentes de la fotografía argentina y entre los primeros en desarrollar una mirada absolutamente personal: Oscar Pintor. 

 La exposición estará integrada por las fotografías más emblemáticas de este autor reconocido tanto por sus espacios urbanos, rurales y naturales sin presencia humana, como por su serie de nocturnos, en los que mantiene el espíritu de soledad y nostalgia que caracterizan su obra. Intensidad poética y una cuidada calidad técnica definen a las imágenes de Oscar Pintor, junto a la búsqueda de una densidad dramática que escapa a los efectismos y permite al espectador convivir con imágenes conmovedoras.

 Como preámbulo a la inauguración de la muestra, en la Sala Leopoldo Lugones se exhibió Memoria fotográfica, un film documental de Pablo Pintor, hijo del fotógrafo, que con la excusa de regresar a su San Juan natal para recorrer los paisajes de sus tomas más representativas, termina por constituirse en una reflexión sobre la paternidad y una mirada nada solemne a la relación entre la memoria y las imágenes. 

 

La muestra podrá ser visitada de martes a domingos de 14 a 20 horas, hasta el 3 de noviembre.

 

“Salta a la vista la brevedad e insistencia formal de la obra de Oscar Pintor, como si fuera el resultado de una visita fugaz por lo real, realizada con espíritu inocente y como asombrado”, reflexiona Luis Príamo, historiador de fotografía argentina.La unidad de su mirada, su insistencia e intensidad estilística y la ausencia de mensaje explícito, siempre provocan la sensación de estar frente a un espíritu que mira el mundo con profunda extrañeza, de un modo no prevenido, más bien ajeno a la tribu humana, excéntrico y un tanto sombrío. En suma, una mirada fotográfica poética que aspira a la expresión no intencionada, pura –como se hablaba en otros tiempos de poesía pura–, y muchas veces lo logra”. 

 

Oscar Pintor (San Juan, 1941) comenzó a incursionar en la fotografía como complemento a su vocación original, el diseño gráfico, destacándose como director creativo y de arte en importantes agencias de publicidad de Buenos Aires. Pero tras un viaje a Europa, donde conoció la obra de maestros y fotógrafos contemporáneos, se sintió inmediatamente atraído por ese lenguaje. En 1979 inauguró su primera exposición individual en Buenos Aires y en 1984 lo nombraron asesor de fotografía del Centro Cultural Recoleta. Junto con otros 12 fotógrafos fundó el Núcleo de Autores Fotográficos y, poco después, creó el FotoEspacio, la galería fotográfica permanente del Centro Cultural Recoleta, que dirigió hasta 1987. En 2012 recibió el premio KONEX en Artes Visuales. Desde entonces, sus muestras recorren el mundo y participa como jurado en los más destacados certámenes.

 

El Teatro San Martín integra el Complejo Teatral de Buenos Aires, organismo inaugurado en 2000 que reúne seis salas teatrales dependientes del Ministerio de Cultura de la Ciudad: San Martín, Presidente Alvear, Regio, De la Ribera, Sarmiento y El Plata. 




Teatro San Martín. www.complejoteatral.gob.ar

 

 

 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Se inauguró la muestra La función de la utopía en el Museo MARCO La Boca

Se inauguró "Museo secreto. De la reserva a la sala" en el Museo Nacional de Bellas Artes

El escritor y curador español José Tono Martínez brindó en el Museo Nacional de Bellas Artes una conferencia sobre Pablo Pérez-Mínguez, el fotógrafo de la movida madrileña de los 80