Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Los trucos verdaderos de Fu Manchú: magia, literatura y resiliencia

Imagen
  espectáculo de Fu Manchú - foto:colección Martín Pacheco   pájaro embalsamado  caja de magia - colección Martín Pacheco (Buenos Aires) El sábado      19    de julio se inauguró El Mágico mundo del gran ilusionista  Fu Manchú en la Casa Fernández Blanco, sede del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, ubicada en el barrio de Monserrat. Además de mi interés por la cultura, la exposición me interesa por otras razones, ya que me trae recuerdos de mi infancia. Recuerdo haber ido a ver el espectáculo del mago a un teatro de Buenos Aires, cuando era chica. Aún vivía en Quilmes y fui con   una tía abuela que frecuentemente me llevaba a Buenos Aires a ver espectáculos como el Circo de Moscú o Patinaje sobre hielo en el Luna Park. traje usado por Fu Manchú uno de los trucos de magia También como vivía en la provincia, fui algunas veces a ver circo. Eran circos con animales, magos, payasos, equilibristas y números com...

Ushuaia: visita al Museo del Fin del Mundo, el museo donde el viento escribe las historias

Imagen
exhibición temporaria de fotografías de aves, del Club de Observadores de aves de Ushuaia  fotografías de pobladores originarios y objetos que creaban y utilizaban  A orillas del lago Fagnano el lago Fagnano y el Museo del Fin del Mundo comparten algo; ambos son espejos de lo que el tiempo no pudo borrar  foto (c) Marina Fermani  mapa con nombres de exploradores marinos  vista de una sala de una sede del museo, arriba, izquierda: mascarón de proa de un barco muestra y sala interactiva Viaje al origen fotografías de aves de la muestra del Club de Observadores de aves de Ushuaia  tomando fotografías de las muestras fotografía de pobladores originarios, de la muestra Viaje al origen  Crónica desde Ushuaia: un museo que preserva naufragios, memorias de Malvinas y la terquedad de los primeros pobladores  Hoy los llevo aquí, donde la historia no se celebra, se sobrevive. Hay un lugar donde los rostros de los primeros pobladores no son retratos, sino e...

Liliana Porter inauguró la exposición Travesía - Carrie Bencardino : dos miradas sobre el arte argentino en el Malba

Imagen
inauguración para prensa: Liliana Porter, Agustín Pérez Rubio Carrie Bencardino, y Carlos Gutiérrez retrato de Liliana Porter obra de Liliana Porter pintura de Carrie Bencardino  ( Buenos Aires)         La reconocida artista argentina Liliana Porter inauguró su exposición Travesía en el Malba. La muestra estará abierta hasta el 13 de octubre de 2025.   Con la curaduría de Agustín Pérez Rubio, Porter presentó a la prensa  la muestra que  recorre su trayectoria de 40 años en el arte. La artista actualmente radicada en Nueva York, expone también en el Museo Nacional de   Bellas Artes, sus obras vinculadas con la gráfica y sus colaboraciones junto a The New York Graphic Workshop. La artista inició su trayectoria en los años 60. La exposición reúne producciones vinculadas con la gráfica hasta sus proyectos artísticos  que van de la gráfica a la pintura, de la geometría a la materialidad y de la literatura a la narración de...

Muestras en Ungallery: Olivia Funes Lastra y Victoria García Valenzuela: islotes de idiomas perdidos y una inteligencia artificial que devuelve la voz a las silenciadas

Imagen
    muestra de Olivia Funes Lastra muestra de Olivia Funes Lastra instalación de Victoria García Valenzuela  (Buenos Aires) El sábado 12 de julio se inauguraron dos muestras en Ungallery, una galería ubicada en el barrio de La Boca, Ministro Brin 1335, ciudad de Buenos Aires. Las exposiciones corresponden a Olivia Funes Lastra en la Sala 1, planta baja y Victoria García Valenzuela en la Sala 2, primer piso. En la Sala 1, Era un lugar azul, de Olivia Funes Lastra, con curaduría de Javier Soria Vázquez es una instalación inmersiva y multisensorial que integra pintura, texto, video y sonido. Olivia Funes Lastra teje islotes con restos de idiomas perdidos. Cada tela pintada es un mapa plegable, un refugio portátil. La propuesta configura un paisaje poético en forma de archipiélago: las obras se disponen en la sala como islotes habitables, que el espectador puede recorrer y habitar con el cuerpo y los sentidos. La escritura aparece de múltiples formas: en gran ...