Liliana Porter inauguró la exposición Travesía - Carrie Bencardino : dos miradas sobre el arte argentino en el Malba

inauguración para prensa: Liliana Porter, Agustín Pérez Rubio
Carrie Bencardino, y Carlos Gutiérrez




retrato de Liliana Porter


obra de Liliana Porter

pintura de Carrie Bencardino 

















(Buenos Aires)

 

      La reconocida artista argentina Liliana Porter inauguró su exposición Travesía en el Malba. La muestra estará abierta hasta el 13 de octubre de 2025.   Con la curaduría de Agustín Pérez Rubio, Porter presentó a la prensa  la muestra que  recorre su trayectoria de 40 años en el arte.

La artista actualmente radicada en Nueva York, expone también en el Museo Nacional de   Bellas Artes, sus obras vinculadas con la gráfica y sus colaboraciones junto a The New York Graphic Workshop. La artista inició su trayectoria en los años 60. La exposición reúne producciones vinculadas con la gráfica hasta sus proyectos artísticos  que van de la gráfica a la pintura, de la geometría a la materialidad y de la literatura a la narración de historias.




 Fue a partir de los años 90 que Porter comenzó a plasmar relatos, primero en pinturas y más tarde en instalaciones y videos, dando lugar a su ya conocido elenco de personajes compuesto por figuras encontradas en mercados de pulgas. A modo de un reparto, estos aparecen en sus obras para hablarnos de la memoria, la política, el trabajo y las relaciones humanas, entre otros diversos temas. De este modo, Porter crea situaciones que hablan de la vida misma, refiriéndose a contextos específicos, pero también a problemáticas que le preocupan especialmente.



















La exposición propone revisar la relación de Porter con la gráfica como una dimensión expandida que la condujo a explorar lo performativo. Esa potencialidad enriqueció su mirada de lo escénico, concretada tanto en sus producciones en video de los 2000 como en sus realizaciones teatrales. Por eso esta retrospectiva también incluye piezas escénicas, que formarán parte de un programa específico pensado para la sala.

Esta muestra intenta acercar al público tanto las diversas etapas de la trayectoria de la artista como las profundas capas de significado que sus obras plantean. Busca poner en foco la riqueza de su trabajo, amparado en una mirada crítica y en una desenfadada contemporaneidad, que se vale del humor y también de la empatía.

Por otro lado, Carrie Bencardino presenta la muestra El desentierro del diablo, curada por Carlos Gutiérrez hasta el 13 de octubre de 2025.

 

 

Carrie Bencardino y el curador Carlos Gutiérrez
en la presentación de la muestra 

 Carrie Bencardino - El desentierro del diablo

Sala 1. Nivel -1

 

 

 


En su primera exposición institucional, Carrie Bencardino (Buenos Aires, 1993) presenta una serie de obras inéditas en la Sala 1 de Malba. Buscando distintas formas de proyección, desde el comienzo de su carrera su obra se destaca por la construcción narrativa, elaborada a partir de su interés en los discursos visuales del underground y de los espacios de contracultura colectiva. La noción de fluidez es un elemento constante en su producción: tanto en su identidad no binaria como en la forma en que manipula la materia pictórica, escapando de los detalles definidos y con una carga material ligera avivada por trazos gestuales.

La artista no esquiva temas, también el de la muerte está presente en una de sus pinturas, un carro fúnebre que se desliza velozmente dirigiéndose a un entierro. La pintura es colorida, con rasgos expresionistas.

El desentierro del diablo, curada por Carlos Gutiérrez, surge de divisar una posible crisis de la imaginación, alimentada por los vaivenes políticos y el avance de un tipo de pensamiento que tiende a disolver los vínculos entre las personas. Conformada mayormente por pinturas, la muestra busca transformar la sala en un espacio donde se cruzan distintos espacios: es casi un bar, casi un cine, casi un club. Del mismo modo, las pinturas funcionan de manera similar, mostrando situaciones que podrían suceder en cualquier lugar, real o fantástico. Para Bencardino, resulta imperante la necesidad de engendrar nuevas herramientas para construir otros mundos.

La exposición cuenta también con una pieza de video que es un monólogo sobre la incidencia de distintos artistas, el surrealismo y el pensamiento mágico en la configuración del imaginario de Bencardino. La muestra destaca así las conexiones entre la imaginación –o más precisamente, la capacidad de imaginar– y la política, involucrándose con la producción de imágenes y recuperando indicios pasados que pudieran torcer las ideas totalizantes del relato colectivo. Así, este proyecto intenta disputar lugares donde las ideas y el deseo de un horizonte común no nos encuentre del todo agotados.

 

https://www.malba.org.ar/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Museo de la Ciudad - Muestra de trabajos textiles de Simonetta Borghini y Vicente Gallego

Hilo Frío, una exposición de Valeria Conte Mac Donell Premio Fundación Santander a las Artes Visuales 2025

Se inauguró "Museo secreto. De la reserva a la sala" en el Museo Nacional de Bellas Artes