Entradas

Millaray Gavilán: Un encuentro íntimo entre el arte y la vida en su hogar-estudio

Imagen
    Millaray Gavilán con Alejandra Britos, organizadora de la prensa y relaciones públicas Millaray Gavilán con la galerista Roxana Punta Álvarez y Alejandra Britos (Buenos Aires)  En una mañana especial de agosto, la reconocida artista Millaray Gavilán abrió las puertas de su hogar en Buenos Aires para compartir una experiencia única con críticos, curadores y periodistas culturales. El encuentro, que combinó arte, diálogo y gastronomía, permitió a los invitados sumergirse en el universo creativo de la artista en un ambiente íntimo y cálido.   Un recorrido por el collage de la vida Los asistentes tuvieron el privilegio de realizar un recorrido exclusivo por sus obras más recientes, donde el collage de la vida, el desarraigo y la resiliencia tomaron forma en cada pieza. Las creaciones de Gavilán, que dialogan entre la técnica mixta y la profundidad emocional, se exhibieron en el espacio donde nacen, permitiendo comprender su proceso creativo en toda su dimensi...

Ulises Beisso. Mi mundo privado: El rescate de un universo íntimo y disidente en el Malba

Imagen
  (Buenos Aires) Se inauguró el pasado 22 de agosto en el Malba l a primera exposición institucional del artista uruguayo Ulises Beisso fuera de su país. Esta muestra  revela la potente obra de una figura clave y olvidada de la escena rioplatense de los 80 y 90.   El curador de la muestra Martín Craciun junto a Eduardo Costantini y  Rodrigo Mouras  director artístico del Malba   Tras una minuciosa recorrida de prensa, queda claro que esta curaduría a cargo de Martín Craciun no solo exhibe obra, sino que reconstruye el legado de un artista de formación excepcional y trayectoria trunca.   Nacido en Montevideo en 1958, Ulises Beisso Quijano provenía de una familia con una rica herencia cultural, siendo nieto de Carlos Quijano, fundador del influyente semanario Marcha. Su formación artística fue vasta y privilegiada: entre 1973 y 1975 estudió con José Luis Montes, considerado el último maestro del Taller Torres García; luego con Jorge Damiani (1976...

Entre Dos aguas: crónica de un territorio que palpita

Imagen
  pintura de Facundo Cañazares  fotografía de Carolina Franco escultura de Miski Mayo Esquibel  (Buenos Aires) Ugallery es un espacio de arte de la Universidad de Congreso, ubicado en Posadas 1487, Ciudad de Buenos Aires. Ahí se presentan las obras de tres artistas jujeños: Carolina Franco fotografías, Miski Mayo Esquibel: esculturas y Facundo Cañazares, pinturas.   GEOGRAFÍA DEL UMBRAL   Sipi-Sipi, murmura el viento aymara. Jujuy se desdobla: No mapa   sino herida abierta, no paisaje sino cuerpo en trance.   Silvia Mechulan con Facundo Cañazares, Carolina Franco y Miski Mayo Esquibel en la presentación de prensa  la curadora de la muestra Marcela Furlani Tres artistas tejen este cruce: Carolina Franco: con su cámara que atrapa ecos, Miski Mayo Esquibel con maderas que cantan, Facundo Cañazares   con pinceles que desgarran.   UGallery se convierte en caballete: sostiene estas aguas contradictorias donde lo sagra...

Los trucos verdaderos de Fu Manchú: magia, literatura y resiliencia

Imagen
  espectáculo de Fu Manchú - foto:colección Martín Pacheco   pájaro embalsamado  caja de magia - colección Martín Pacheco (Buenos Aires) El sábado      19    de julio se inauguró El Mágico mundo del gran ilusionista  Fu Manchú en la Casa Fernández Blanco, sede del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, ubicada en el barrio de Monserrat. Además de mi interés por la cultura, la exposición me interesa por otras razones, ya que me trae recuerdos de mi infancia. Recuerdo haber ido a ver el espectáculo del mago a un teatro de Buenos Aires, cuando era chica. Aún vivía en Quilmes y fui con   una tía abuela que frecuentemente me llevaba a Buenos Aires a ver espectáculos como el Circo de Moscú o Patinaje sobre hielo en el Luna Park. traje usado por Fu Manchú uno de los trucos de magia También como vivía en la provincia, fui algunas veces a ver circo. Eran circos con animales, magos, payasos, equilibristas y números com...

Ushuaia: visita al Museo del Fin del Mundo, el museo donde el viento escribe las historias

Imagen
exhibición temporaria de fotografías de aves, del Club de Observadores de aves de Ushuaia  fotografías de pobladores originarios y objetos que creaban y utilizaban  A orillas del lago Fagnano el lago Fagnano y el Museo del Fin del Mundo comparten algo; ambos son espejos de lo que el tiempo no pudo borrar  foto (c) Marina Fermani  mapa con nombres de exploradores marinos  vista de una sala de una sede del museo, arriba, izquierda: mascarón de proa de un barco muestra y sala interactiva Viaje al origen fotografías de aves de la muestra del Club de Observadores de aves de Ushuaia  tomando fotografías de las muestras fotografía de pobladores originarios, de la muestra Viaje al origen  Crónica desde Ushuaia: un museo que preserva naufragios, memorias de Malvinas y la terquedad de los primeros pobladores  Hoy los llevo aquí, donde la historia no se celebra, se sobrevive. Hay un lugar donde los rostros de los primeros pobladores no son retratos, sino e...