Entradas

Una visita al taller de Carmela Blanco

Imagen
      Carmela Blanco en su taller  Silvina Amigini y Carmela Blanco  (Buenos Aires) La magia empezó con un viaje en combi que reunió a un pequeño grupo de periodistas culturales. Dejamos atrás el ritmo frenético de la ciudad para sumergirnos en una mañana diferente en Vicente López, donde la artista Carmela Blanco nos abrió las puertas de su taller y su mundo en un encuentro exclusivo, lejos de los formalismos. Iban también al taller abierto dos diplomáticos, el Ministro Gustavo Miranda Valenzuela, de la Embajada del Paraguay y su esposa Karina y la directora de la Casa de Rusia en Buenos Aires Dina Oyun.  escultura "La Dotora" el taller de Carmela Blanco  El martes 18 de noviembre,el sol del mediodía bañaba la casa-taller de Carmela Blanco, transformando el espacio en un santuario iluminado para este preview de prensa. A diferencia de una típica inauguración nocturna, este fue un recorrido privado y personal, donde el silencio y la calma per...

Dos Propuestas en Barrakesh: Sara Stewart Brown y Samanta Abugauch

Imagen
    Sara Stewart Brown en la presentación para la prensa   (Buenos Aires)   La galería presenta de manera simultánea "Fin de Fiesta", la íntima reflexión post festiva de Stewart Brown, y "Felices por siempre", la pintura desmesurada de Abugauch, en un diálogo de contrastes. "Fin de Fiesta": Los textos secretos de Sara Stewart Brown   En la galería Barrakesh, la muestra "Fin de Fiesta" de Sara Stewart Brown no solo se veía, se experimentaba. La artista, especializada en grabado, lleva su serie "Papelitos de colores" a un nuevo estadío de melancolía reflexiva. Entre estas obras, unas piezas especiales guardaban un secreto: pequeños tesoros literarios que, gracias a la artista, ahora podemos leer sin lupa.   el mural visto desde la calle, abajo un grafitti Curada por Dafne Cejas Galiano, la exposición marca una transformación en el proceso creativo de Stewart Brown. Según el texto curatorial, "la perfección y el meti...

Una Noche de Arte y Solidaridad: La Subasta Anual a Beneficio del Museo Sívori

Imagen
    Abel Guaglianone presidente de la Asociación de Amigos del Sívori, Teresa Riccardi Directora del museo y Silvina Rey Tesorera de la asociación      obra de Martha Botto   obra de Renata Juncadella  obra de Amparo Viau obra de Andrés Paredes    (Buenos Aires)   Con la presencia de destacados periodistas del ámbito cultural, la Asociación Amigos del Museo Sívori “SOMOS SÍVORI” realizó el pasado lunes un desayuno de prensa para anunciar su Subasta Anual a beneficio del museo. El evento contó con la presencia del Presidente de la Asociación, Abel Guaglianone, la Directora del Museo Sívori, Teresa Riccardi, y la Tesorera de la Asociación Silvina Rey, quienes destacaron el impacto fundamental de esta iniciativa para el sostenimiento y crecimiento de una de las instituciones de arte argentino más importantes del país. La cita será el 26 de noviembre a las 19 horas en la casa de subastas Roldán, ubicada en Juncal 743, ciuda...

POÈME : Fractales Vol. 2, una muestra de seis artistas que invita a recordar que cada transformación conserva algo de su origen

Imagen
  obras de Claudia Iturralde    (Buenos Aires)   “POÈME es un espacio de estudio, investigación, divulgación y exhibición del arte contemporáneo. Un lugar de pensamiento donde posibilitar la exploración de distintas maneras de concebir la relación entre el arte, los artistas, su público y los relatos que los unen” dice el texto que resume la actividad de este grupo. Participaron en la edición 2025: Cynthia Carllini, Marcela Ferrero, Luisa Freixas, Claudia Iturralde y Ángeles Jacobi y Soledad Costantini. Y la curaduría es de   Sofía Di Scala. En la edición 2025, POÈME presenta FRACTALES Vol. 2, el pulso de lo vivo, una muestra que nos invita a recordar que toda transformación conserva algo de su origen, con un ritmo propio de expansión y repliegue. Cada obra, cada vínculo contiene la estructura invisible de un patrón más vasto: el eco de lo que ha sido, el germen de lo que será. Así lo entienden, y trabajan desde esa conciencia, las seis artistas cuyo...

Dos mundos, dos miradas: Pop Brasil y Valerie Brathwaite se inauguraron en el Malba

Imagen
    Rodrigo Moura director artístico del Malba presenta las muestras junto a los curadores  (Buenos Aires)   La semana pasada, Malba presentó dos exposiciones que, aunque radicalmente diferentes en estilo y origen, comparten una poderosa voz artística. En los niveles superiores, la efervescencia social y pop de Brasil; en el subsuelo, la poesía orgánica y sensual de una pionera caribeña. Juntas, ofrecen un panorama diverso y enriquecedor del arte moderno y contemporáneo. La presentación estuvo a cargo del director artístico del museo Rodrigo Moura, y se hizo un recorrido por las obras exhibidas   junto a los curadores.   Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración, 1960s-70s   Fecha: Del 7 de noviembre de 2025 al 2 de febrero de 2026. Lugar:Nivel 2.   Esta es la exposición más importante y extensa presentada en Argentina sobre el arte brasileño de los 60 y 70. "Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración" reúne un conjunto monume...