Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

Se presenta Guyra ka’aguy/Pájaro salvaje. Textiles de Mónica Millán en el espacio de arte de la Fundación Santander, en el Distrito de las Artes

Imagen
            (Buenos Aires) En el espacio de arte de la Fundación Santander ubicado en las Avenidas Garay y Paseo Colón se presenta la muestra de Mónica Millán titulada Guyra ka’aguy/Pájaro salvaje. La Fundación abrió sus puertas en agosto de 2019 para reafirmar el compromiso de Santander Argentina con la cultura, el arte y la educación del país. Desde la intersección de las avenidas Juan de Garay y Paseo Colón, en el denominado Distrito de las Artes de la ciudad de Buenos Aires, su misión es contribuir al desarrollo y la difusión de la cultura argentina con especial foco en las prácticas artísticas contemporáneas, es decir el arte que se produce hoy. Para más información @fundacion_santander_ar Av. Paseo Colón 1380, CABA.   Para participar del programa de escuelas: fundacion@santander.com.ar     La muestra   Guyra ka’aguy/Pájaro salvaje nos invita a recorrer un universo rico en sonidos, colores y experiencias poéticas a través de más de sesenta obras de arte tex

"Ch’ixifuturismo. Arquitectura de Freddy Mamani, fotografías de Florencia Blanco" en la Fundación Larivière

Imagen
      (Buenos Aires) El sábado 1 de junio se inauguró la muestra "Ch’ixifuturismo. Arquitectura de Freddy Mamani, fotografías de Florencia Blanco" en la Fundación Lariviere, curada por Santiago García Navarro. La exposición en la Sala 2 presenta, además de las impactantes  fotografías un video.   "Gran parte de la obra fotográfica de Florencia Blanco surge de su identificación con la región andina del noroeste argentino y el occidente boliviano. Esta exposición reúne una selección importante de imágenes de sus ensayos Una forma propia, sobre los cholets de Freddy Mamani en la ciudad de El Alto, y Alasita, sobre las miniaturas que representan los deseos que se quieren realizar y que tienen su feria anual todos los eneros en La Paz y otras ciudades bolivianas. Un conjunto de trabajos de cinco artistas de Bolivia (Narda Alvarado, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz) y Ecuador (Tin Ayala) generan contrapuntos con las fotos de Bl